Según explicaron, el nuevo diseño propone una presentación más clara y ordenada, lo que facilita su lectura. La implementación será progresiva.

En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.

El nuevo diseño propone una presentación más clara y ordenada, lo que facilita su lectura. La implementación será progresiva, por lo que durante un período de transición la nueva factura convivirá con la versión anterior. Ambas tienen la misma validez legal e incluyen idéntica información.

Además, este nuevo diseño busca transparentar mejor la información contenida en la factura, de modo que los usuarios puedan comprender con mayor claridad los conceptos facturados y el detalle de su consumo.

Para acompañar esta actualización, Enersa habilitó un micrositio dentro del portal institucional, con materiales explicativos sobre las características del nuevo diseño. Se puede acceder directamente a través del siguiente enlace: https://www.enersa.com.ar/conoce-tu-factura/

Esta iniciativa se enmarca en las acciones de mejora continua que la empresa viene desarrollando, con foco en la digitalización de procesos, la transparencia informativa y el fortalecimiento del vínculo con sus usuarios.

Descubrí tu nueva factura bimestral de Enersa (tarifa residencial)

Frente de la factura

  1. Número de factura válido para ARCA.
  2. Nombre del titular del suministro o Razón Social.
  3. Domicilio postal: El mismo debe ser verificado por el cliente y aunque reciba la factura, puede corregirlo en caso de ser necesario.
  4. ID: Número Identificador del Suministro. Este número le permite a Ud. realizar cualquier trámite: consultas, solicitudes o reclamos.
  5. Número de factura válido para suscripción al portal web “Enersa Online”.
  6. Número de medidor (válido para suscripción al RASE).
  7. Código LINK, para el pago mediante cajeros automáticos y Home Banking.
  8. Domicilio en el cual se brinda el suministro.
  9. Tarifa en la que se contrató el suministro, definida según el uso que le da el cliente al mismo. Sirve de referencia para ubicar los precios en el cuadro tarifario. De acuerdo con la segmentación establecida por el Gobierno Nacional en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) existen tres categorías.
  10. Período de lectura: fecha de lectura del bimestre anterior y fecha de lectura del bimestre actual. La diferencia entre ambas fechas proporciona el total de días facturados.
  11. Datos del medidor: Número de medidor, lecturas correspondientes al bimestre anterior y actual. Los kWh consumidos en el período facturado se obtienen de la diferencia entre estos estados. Si hubiera cambio de medidor en el período facturado, los mismos se detallarán en distintos renglones.
  12. Gráfico y detalle de los consumos registrados en el suministro, en los últimos seis bimestres. La barra de la derecha muestra el promedio de los consumos detallados.
  13. En este cuadro se muestran los Subtotales de los conceptos facturados en cada Rubro, que se detallan al dorso.
  14. Cuadro que muestra la participación de cada Rubro de Subtotales sobre el TOTAL FACTURA.
  15. Cuadro informativo referido a beneficios provinciales como subsidios aplicados o quita de impuestos.
  16. Cuotas con los importes y vencimientos. El monto total de la factura se divide en dos cuotas mensuales.
  17. Fecha de vencimiento de la primera cuota.
  18. Fecha de vencimiento de la segunda cuota.
  19. Fecha a partir de la cual ENERSA se encuentra facultada a suspender el suministro por falta de pago.
  20. Fecha de vencimiento de la próxima factura.
  21. En este espacio se indica la deuda que pudiera existir al momento de la emisión de la factura.

Dorso de la factura

  1. Datos de Consumo: Información desglosada del cálculo de los importes del Rubro Energía Eléctrica, con el detalle de los cargos fijos y variables según el consumo y los escalones del cuadro tarifario en el período de vigencia.
  2. Datos de Facturación: Detalle de la composición de los Rubros (indicados en el punto 13), conforme a los conceptos incluidos en cada uno. Los Rubros que agrupan los conceptos son:
    1. Energía Eléctrica: Consumo de energía valorizado en el punto 18.
    2. Otros Cargos: Según el caso puede incluir cargos de Intereses por pago vencido, Tasa de Conexión, Tasa aviso de suspensión y otros.
    3. Cargos Municipales: Según corresponda incluye Contribución Municipal (Artículo N° 24 del Contrato de Concesión de ENERSA), Tasas municipales (establecidas por ordenanzas de cada municipio) o Alumbrado Público prorrateado (establecido por la Junta de Gobierno).
    4. Impuesto Nacional: Impuesto al Valor Agregado (IVA), según corresponda.
    5. SUBSIDIO Provincial: Subsidios que otorga el Gobierno Provincial a través de Secretaría de Energía.
  3. Canales habilitados por SMS para informar falta de suministro, adhesión a aviso de suspensión por este medio y consulta de deuda.
  4. Correo electrónico: [email protected]
  5. 0800-777-0080 (SATI): línea telefónica gratuita, se puede acceder desde cualquier punto de la provincia.
  6. Direcciones de las oficinas comerciales.
  7. 28. Formas, lugares y plazos de pago, que además pueden consultarse en el siguiente link: Formas y Lugares de Pago